martes, 13 de noviembre de 2012

Gestores de Subvenciones vs. Gestores de la Escasez

No debe de ser incompatible. No hay que elegir entre ser "Gestor de Subvenciones" y ser "Gestor de la Escasez". Pienso que un/a Agente de Empleo y Desarrollo Local sabe estar a las duras y a las maduras. Y el ayuntamiento que lo tiene en plantilla debería saber valorarlo. Pero, ¿qué está pasando actualmente?. ¿Se están yendo a la calle los/as AEDLs porque sólo sabían gestionar subvenciones y ahora que no hay, su presencia en los ayuntamientos ya no tiene sentido? ¿Los/as AEDLs qué sobreviven lo hacen porque han demostrado que saben tambien gestionar la escasez?
Echo de menos en este blog, o en cualquier sitio de la web, algún artículo escrito por un/a AEDL, en el que se demuestre con ejemplos concretos que estos/as profesionales son buenos gestores de la escasez, además de ser gestores de subvenciones.
Por favor ¿alguien me podría decir dónde encontrar este artículo?, ¿si existe, no estaría bien difundirlo al máximo? ¿no debería de aparecer en este blog?
No soy AEDL, pero formo parte de la Junta Directiva de una asociación de AEDLs. No quiero perder la fe, ni en los socios/as de APRODEL Madrid, ni en la profesión de AEDL.

2 comentarios:

  1. Yo no sé si son compatibles o no. Lo que si sé es que la necesidad hace que sienten a la mesa comensales de distinta cuna. Hay experiencias dónde empresarios (comerciantes, hosteleros, agentes turísticos y socio-culturales), han echo que la administración (ayuntamientos y comunidades) se preocupen por sacar adelante proyectos de Marketing de Ciudad o de Centros Comerciales Urbanos (por ejemplo) sin subvenciones.

    También es cierto que las entidades públicas se han sumado a estas iniciativas dando subvenciones a asociaciones empresariales y estás han intentado vivir de ellas. Otras asociaciones menos representativas, pero muy necesitadas tenían dificultades de acceder a ellas.

    ¿Esto es desarrollo local por iniciativa privada? No lo sé a ciencia cierta, pero no parece que ahora estemos en estos temas.

    No es sólo el empleo de los desempleados, o el empleo de los que ayudan a otros a emplearse, sino el empleo de los empleadores de lo que estámos hablando, queridos y estimados señores.

    ResponderEliminar
  2. Qué interesante concepto el de "desarrollo local por iniciativa privada". Gracias, Pablo, por tu contribución.

    ResponderEliminar